Bienmesabe venezolano a mi manera: Fácil, rápido y sin horno

postres con coco postres faciles postres venezolanos
Bienmesabe receta postre coco

Hoy les traigo una receta que les va a encantar, sobre todo si son fanáticos del coco y buscan un postre fácil de hacer. Les voy a enseñar cómo preparar el delicioso Bienmesabe venezolano en su versión más sencilla y sin horno.

El bienmesabe es un postre de coco muy popular en Venezuela. Su nombre significa "sabe bien" y, créanme, ¡realmente hace honor a su nombre! Este delicia, que solían hacer nuestras abuelas con tanto cariño, en su versión original es un poco complicada y requería tiempo y habilidad, pero no se preocupen, aquí les comparto una versión más sencilla que todos podemos preparar en casa sin complicaciones.

 

Un Poco de Historia: ¿Qué es el Bienmesabe?

El bienmesabe es un postre muy antiguo, que data de los años 1.600 y su origen se ubica en España: específicamente en Canarias, y Andalucía.  Este maravilloso postre, que originalmente era a base de almendras,  fue traido a América por los españoles en la época de la conquista.

La receta del bienmesabe tradicional, tal como se hacía en España, fue transmitida a los esclavos que servían en las haciendas. De esta manera, los colonos no se perdían el gusto de saborear tal delicia, aún lejos de su tierra natal.

En América Latina hay diferentes versiones del Bienmesabe, entiendo que cada país le ha dado su toque particular. Hoy les voy a hablar de la versión venezolana, que es la que he saboreado toda mi vida.

Se cuenta que las monjas del Convento Franciscano en Caracas (El Paraíso) reemplazaron las almendras por pulpa de coco, creando la versión de Bienmesabe que conocemos hoy en día.

Las monjas no se guardaron la receta y la compartieron en cursos de repostería que dictaban, con el fin de generar dinero extra para sus obras de caridad. De esta manera muchas damas de la sociedad caraqueña pudieron aprender a elaborar este delicioso postre.

 

Ingredientes

Antes de pasar a la receta, vamos a conocer un poco mejor los ingredientes que hacen de este postre una verdadera delicia:

Crema de coco: Le da esa textura cremosa y el sabor intenso a coco que es el alma del Bienmesabe.

Leche de coco: Para hacer la crema aún más suave y darle cuerpo.

Fécula de maíz: Ayuda a espesar la mezcla.

Plantillas o lady fingers: Son la base del postre, aportando una textura suave y esponjosa.

Azúcar: Para endulzar la mezcla y balancear el sabor del coco.

Yemas de huevo: Añaden riqueza y una textura aterciopelada a la crema.

Canela: Le añade sabor y le da un toque especial a la decoración que lo hace lucir más apetitoso.

 

Cómo Preparar el Bienmesabe Venezolano Sin Horno

Primero vamos a preparar la crema de coco, que será la base de este postre. En una olla colocas 3 tazas de leche de coco (dos latas y te sobra un poco), una lata de crema de coco (también te sobra un poco), 2 cucharadas de azúcar y 7 cucharadas de fécula de maíz y dos yemas de huevo. Todas las medidas exactas en tazas y en gramos las vas a ver al final, donde te comparto la receta con ingredientes y procedimiento detallado.

Mezclamos muy bien los ingredientes de la crema y los cocinamos removiendo constantemente hasta que espese, como cuando hacemos avena o alguna de las cremitas que solemos comer en el desayuno. Cuando esté espesita, la retiramos del calor, la cubrimos con un papel plástico transparente, que toque la superficie de la crema para que no cree corteza y la dejamos enfriar.

Debe quedar con una textura similar a una crema pastelera.

 

Mientras se enfría la crema de coco, vamos a mezclar lo que sobra de la lata de leche de coco con un poquito de crema de coco (le vamos a sacar como 1/4 de taza a la lata), vamos a completar 1 taza agregandole leche regular. Yo le agregué un poco de ron, pero es opcional.

Una vez que tengamos lista la crema de coco y la mezcla de leches, podemos comenzar a armar el bienmesabe: Remojamos las plantillas (Lady fingers), debemos hacerlo rápido para que no se humedezcan demasiado porque se deshacen, es colocarlas en la mezcla de leches dejarlas 2 segundos y sacarlas. Colocamos una base de plantillas en el molde, cubrimos con crema de coco y seguimos con una segunda base de plantillas, cubrimos nuevamente con crema de coco. Quedan al final 2 capas de plantillas y 2 capas de crema.

Cuando ya estén listos, los llevamos a la nevera por al menos 6 horas, preferiblemente toda la noche. Yo los hice en moldes de aluminio desechables rectangulares, los más pequeños y me salieron 4.

 

Conservación y Ocasiones para Disfrutar

Este postre se conserva perfectamente en la nevera por unos 5 a 6 días, aunque dudo que dure tanto sin que alguien se lo coma antes. ¡Es realmente irresistible!

El Bienmesabe venezolano es perfecto para cualquier ocasión:

Reuniones familiares: Impresiona a tus amigos y familiares con un postre tradicional y delicioso.

Fiestas y celebraciones: Este postre es un éxito seguro y siempre se roba el show en cualquier fiesta.

Después de una cena especial: Termina tu cena con este postre suave y refrescante que dejará a todos con ganas de más.

El Bienmesabe venezolano es un postre que no solo sabe bien, sino que también trae consigo el amor y la tradición de nuestras abuelas, ahora en una versión más accesible y fácil de hacer. Así que no esperes más, atrévete a prepararlo y disfruta de este pedacito de Venezuela en tu hogar. ¡Bon appétit!

¡Espero que disfruten de esta delicia tanto como yo! Aquí les dejo la receta con todos sus detalles. Y si quieres ver el video con la explicación detallada, puedes verlo luego de la receta.   Si tienen alguna pregunta o sugerencia, no duden en dejar un comentario. ¡Feliz horneado, aunque en este caso sin horno!

 

 A continuación puedes ver el video de la receta:

  

¡Te tengo un regalo!

Suscríbete a mi página y te enviaré por correo  electrónico mi recetario de MINIPOSTRES.

Disfruta completamente GRATIS de 6 recetas infalibles de postres en "shots", ideales para una mesa de postres.

 

Respetamos tu privacidad